Trastorno por Atracón
Es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) caracterizado por un consumo muy elevado de comida sin hambre. Esto ocurre con pérdida de control y en un periodo muy corto de tiempo. En el Trastorno por Atracón, la cantidad de alimento ingerido supera lo que la mayoría de las personas consumirían en ese tiempo. Además, no hay conductas compensatorias posteriores, como en la Bulimia Nerviosa.
Durante los atracones pueden presentarse varias conductas. Entre ellas: comer más rápido de lo normal, ingerir alimentos hasta sentirse desagradablemente satisfecho, consumir grandes cantidades sin sentir hambre física y comer solo por vergüenza de la cantidad. También es frecuente sentirse a disgusto consigo mismo, deprimido o muy avergonzado. Esto genera un intenso malestar respecto a los atracones.
En los casos más graves, las personas experimentan estado de trance o disociación y/o incluso pueden llegar a programas los atracones.
Esta patología psiquiátrica es grave. Es más prevalente en adultos y más común en mujeres. El diagnóstico suele observarse alrededor de los 23 años. Aproximadamente el 50% de los pacientes con Trastorno por Atracón tienen peso alto, mientras que el resto se encuentra en un estado nutricional normal.
Factores de Riesgo.
Al igual que la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa, tiene un origen multifactorial: Aspectos genéticos, psicológicos, biológicos, sociofamiliares, ambientales y culturales. Entre los principales factores de riesgos destacan la insatisfacción con la imagen corporal, disfunción familiar, síntomas de depresión y estrés percibido.
Complicaciones Médicas.
Se ha observado que existe una estrecha relación entre el Trastorno por Atracón y el sobrepeso o la obesidad. Esto puede derivar en condiciones médicas como la resistencia a la insulina, diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia. También pueden presentarse enfermedades respiratorias o apnea del sueño. Otros problemas relacionados con los músculos, huesos y tejidos conectivos del cuerpo que cursan con dolor y alteraciones inflamatorias que explicarían las complicaciones cardiacas y metabólicas más desfavorable.
En mujeres, se puede asociar con alteraciones menstruales, complicaciones durante el embarazo, hipertensión intracraneal y síndrome de ovario poliquístico. En casos extremos, la ingesta compulsiva de alimentos puede ser mortal.
Además, se relaciona con problemas psiquiátricos. entre ellos: la fobia social, depresión mayor y abuso o dependencia de sustancias como el alcohol y otras drogas.
Objetivos del Tratamiento Nutricional en el Trastorno por Atracón.
El tratamiento busca reducir o eliminar los atracones y lograr un estado nutricional adecuado para cada sujeto. También promueve la educación sobre patrones alimentarios saludables en donde contempla una alimentación variada, sin exclusiones y adaptada a cada paciente. Fomenta la realización de un ejercicio físico saludable. Asimismo, tratar las complicaciones médicas, las conductas alteradas y las afecciones médicas psiquiátricas adicionales.
Ayuda a Alguien con Trastorno por Atracón
Si sospecha que usted o alguien que conozca tiene o puede tener Trastorno por Atracón pida ayuda inmediatamente.
Si puedo ayudarle en su tratamiento nutricional, contácteme.