Nutricionista Camila Lazo Donoso

Anorexia Nerviosa

Es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) que se caracteriza por un rechazo exacerbado a mantener un peso normal, miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción corporal. La pérdida de peso es conseguida mediante una disminución global de la ingesta de alimentos. Al inicio se presenta una restricción de ciertos alimentos, hasta alcanzar una dieta restrictiva.

Esta patología psiquiátrica es la más frecuente en mujeres jóvenes. Al igual que la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón, tiene un origen multifactorial (factores genéticos, psicológicos, biológicos, sociofamiliares y culturales) y es la causa más frecuente de pérdida de peso sustancial de este grupo en los países occidentales. Junto con lo anterior, está asociada a numerosas complicaciones médicas que condicionan el estado de salud, la calidad de vida y con una alta mortalidad.

Existe una serie de factores de riesgos para el desarrollo de la Anorexia Nerviosa (AN), de las cuales cabe destacar: género femenino, adolescencia, carácter depresivo, un nivel socioeconómico medio-alto y determinados aspectos culturales relacionados con la búsqueda de la perfección y de un ideal de belleza centrado en la delgadez.

Es necesario mencionar que algunos grupos poblacionales podrían estar más expuestos a este tipo de trastorno, por representar el control del peso como una clave de su éxito, como por ejemplo modelos, actores, actrices de cine y determinadas disciplinas deportivas o artísticas (gimnasia rítmica, ballet, etc.).

Complicaciones médicas.

La AN se encuentra asociada a numerosas complicaciones médicas que no solo condicionan al estado de salud y la calidad de vida de la persona, sino que además se relacionan con más de la mitad de las muertes por esta enfermedad. La mortalidad tiene un rango de muerte de 10 a 12 veces mayor que en la población general..

Las complicaciones médicas de la AN son el resultado de la pérdida de peso, la malnutrición y los desequilibrios hidroelectrolíticos secundarios a las conductas de purgas. La inanición origina una atrofia de numerosos órganos vitales: corazón, cerebro, riñones y músculos, incrementándose el número de órganos y sistemas afectados con la severidad de la pérdida de peso. Los principales factores de riesgos implicados en la incidencia de las complicaciones asociadas a la AN son el grado de pérdida de peso y el tiempo que presenta la enfermedad.

Las complicaciones asociadas a la AN son cardiovasculares, endocrino-metabólicas, óseas, gastrointestinales, renales y alteraciones hidroelectrolíticas, pulmonares, hematológicas, neurológicas y dermatológicas.

Objetivos del tratamiento nutricional.

Entregar consejos dietéticos para normalizar el peso y el estado nutricional. Proporcionar educación sobre adecuados patrones alimentarios y aclarar mitos. Modificar y mejorar las conductas purgativas y atracones, restablecer la percepción de hambre y saciedad y mejorar la relación con los alimentos. Tratar las complicaciones físicas y prevenir las recaídas una vez estabilizado el comportamiento alimentario.

Contacto Celular Nutricionista Camila Lazo Donoso

Ayuda a Alguien con Anorexia Nerviosa

Si sospecha que usted o alguien que conozca tiene o puede tener Anorexia Nerviosa pida ayuda inmediatamente.

Si puedo ayudarle en su tratamiento nutricional, contácteme.