Síndrome de Comedor Nocturno
Es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) que se caracteriza por la falta de apetito durante la mañana, un aumento considerable de consumo de alimentos durante la noche y dificultad para conciliar y mantener el sueño. Estas conductas son inducidas por ansiedad y estrés.
Al despertar se ingieren alimentos de moderado contenido calórico (menos de 270 calorías), de composición alta en carbohidratos o altos en carbohidratos y altos en grasas o carbohidratos más proteínas y sin pérdida de control. La ingesta alimentaria nocturna es de más de un 25% del total de calorías diarias después de la cena y la dificultad para conciliar el sueño es más del 50% del tiempo. En estos pacientes el ritmo entre comer y dormir se retrasa entre dos y seis horas.
Distintos estudios demuestran la asociación entre el Síndrome de Comedor Nocturno (NES; por las siglas en inglés de Night-Eating-Syndrome) y obesidad pero también puede presentarse en sujetos con un peso normal. La prevalencia de NES en la población general se encuentra entre 0,5% a 1,5%, mientras que esta tasa varía entre un 8,9% al 14% en personas obesas, entre un 9% al 42% entre las personas candidatas a cirugía bariátrica, un 9,7% en aquellos pacientes con diabetes y entre 6 al 16% en personas que realizan algún tratamiento para bajar de peso. Los pacientes obesos tienen 5 veces mayor probabilidad de ser diagnosticados con NES que aquellos pacientes con un peso normal y aquellas personas obesas con NES tienen resultados de pérdida de peso menos exitosos que aquellos sin NES.
Se presenta comúnmente en personas con insomnio, Trastornos de la Conducta Alimentaria y otros trastornos psiquiátricos. Individuos diagnosticados con NES son más propensos a tener otro trastorno alimentario en comparación a la población general y la prevalencia es de un 5 a un 44%. Aproximadamente entre el 15 al 20% de los pacientes con NES tienen un Trastorno por Atracón, se puede diferenciar entre un trastorno y otro por la cantidad de alimento ingerido por episodio, el nivel de preocupación con respecto a la imagen corporal y el peso. La prevalencia del NES también aumenta con mayor Índice de Masa Corporal (IMC) en poblaciones psiquiátricas.
Generalmente comienza a finales de la adolescencia hasta finales de los años 20, parece ser una enfermedad de larga duración con periodos de remisión y recaídas, a menudo vinculados a factores estresantes de la vida. Se ha reportado que este síndrome afecta a hombres y mujeres por igual pero también se evidencia que afecta mayoritariamente a mujeres.
Su causa aún es desconocida pero diversas investigaciones sugieren un vínculo con la genética, los procesos neurobiológicos y psicológicos.
Complicaciones médicas.
El retraso en los patrones alimentarios durante el día aumenta el riesgo de síndrome metabólico, tienen un control metabólico deficiente (hemoglobina glicosilada elevada – HbA1C) y dos o más complicaciones relacionadas con la diabetes.
Se ha observado una serie de comorbilidades somáticas que serían consecuencia de la obesidad, incluyendo diabetes mellitus, hipertensión y dislipidemia. Mayor probabilidad de enfermedades cardiacas, hepática, vesícula biliar y diversos tipos de cánceres. En mujeres se puede observar alteraciones menstruales, complicaciones durante el embarazo, hipertensión intracraneal y síndrome de ovario poliquístico.
Objetivos del tratamiento nutricional.
El tratamiento nutricional se enfoca en restablecer los patrones alimentarios durante el día, obtener un estado nutricional apropiado para cada sujeto, proporcionar educación sobre patrones alimentarios saludables en donde contempla una alimentación variada, sin exclusiones, con una cantidad adecuada de comidas al día, de raciones apropiadas de cada alimento y adaptada a los requerimientos y situación clínica del paciente, promover la realización de un ejercicio físico saludable, tratar las complicaciones médicas intercurrentes, tratamiento de las alteraciones conductuales y de la comorbilidad psiquiátrica.

Ayuda a Alguien con Síndrome de Comedor Nocturno
Si sospecha que usted o alguien que conozca tiene o puede tener el Síndrome de Comedor Nocturno pida ayuda inmediatamente.
Si puedo ayudarle en su tratamiento nutricional, contácteme.