Síndrome de Comedor Nocturno

Es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) en donde la persona tiene un consumo elevado de comida después de la cena o se despiertan para comer. Por lo general, tiene dificultades para conciliar el sueño y, al día siguiente, no siente hambre. Esto retrasa la primera comida del día por varias horas. Además, la persona mantiene el control sobre lo que come, ya que existe consciencia y recuerdo de la ingesta. La alimentación nocturna compulsiva genera malestar significativo y problemas del funcionamiento diario. A menudo, estas conductas están relacionadas con la ansiedad y el estrés. 

La ingesta nocturna representa más del 25% de las calorías diarias después de la cena. Por la mañana, la persona suele no tener apetito, llegando incluso a omitir el desayuno o almuerzo, o sintiendo hambre solo por la tarde. Durante la noche, los alimentos ingeridos tienden a ser de contenido calórico moderado, altos en azúcares y grasas, o una combinación de carbohidratos con proteínas. En estos casos, el ritmo entre comer y dormir se retrasa entre dos y seis horas.

Población Afectada.

Este trastorno del sueño y la alimentación generalmente comienza en la adolescencia tardía y se extiende hasta los 20 años. A menudo, tiene una duración prolongada con periodos de remisión y recaídas que están vinculados a factores estresantes. Los estudios han reportado que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque también se observa con mayor frecuencia en mujeres.

El Síndrome de Comedor Nocturno se presenta en personas con peso normal y obesidad. Las estadísticas estiman que afecta al 0,5-1,5% de la población general, mientras que en personas obesas varía entre el 8,9% y el 14%. En candidatos a cirugía bariátrica, este trastorno afecta al 9-42%. En personas con diabetes mellitus, el porcentaje alcanza un 9,7%, y entre quienes buscan bajar de peso, la prevalencia oscila entre el 6% y el 16%. Aunque su causa sigue siendo desconocida, las investigaciones sugieren un vínculo con factores genéticos, neurobiológicos y psicológicos.

Complicaciones Médicas.

El retraso en la alimentación durante el día aumenta el riesgo de resistencia a la insulina, prediabetes, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemia. Además, existe una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiacas, hepática, de la vesícula biliar y algunos tipos de cáncer. En mujeres, se puede observar alteraciones menstruales, complicaciones en el embarazo, hipertensión intracraneal y síndrome de ovario poliquístico.

Objetivo del Tratamiento Nutricional.

El tratamiento nutricional busca restablecer los patrones alimentarios durante el día, obtener un estado nutricional apropiado para cada sujeto y proporcionar educación sobre una alimentación saludables. Este enfoque contempla una alimentación variada, sin exclusiones, con cantidades adecuadas de comidas y adaptada a las necesidades clínicas de cada paciente. También promueve el ejercicio físico saludable, trata las complicaciones médicas intercurrentes y aborda las alteraciones conductuales y las afecciones médicas psiquiátricas adicionales.

Ayuda a Alguien con Síndrome de Comedor Nocturno

Si sospecha que usted o alguien que conozca tiene o puede tener el Síndrome de Comedor Nocturno pida ayuda inmediatamente.

Si puedo ayudarle en su tratamiento nutricional, contácteme.