Bulimia Nerviosa

La Bulimia Nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) caracterizado por episodios frecuentes de atracones. Estos se acompañan de conductas compensatorias inapropiadas como vómito autoprovocado, uso de laxantes para controlar el peso y la figura. También pueden incluir el ayuno, ejercicio excesivo, medicamentos para bajar de peso o inhibidores del apetito. Junto con esto, la persona se evalúa según como luce su cuerpo y cuanto pesa

Los pacientes con Bulimia Nerviosa suelen tener un peso normal o alto (sobrepeso u obesidad). Sin embargo, esto es menos frecuente que en el Trastorno por Atracón.

Este problema de salud mental grave, es más común en mujeres que en hombres. El diagnóstico suele presentarse a los 18 años, aunque puede iniciar desde los 12 años. Al igual que la  Anorexia Nerviosa y el Trastorno por Atracón, tiene un origen multifactorial (aspectos genéticos, psicológicos, biológicos, sociofamiliares, ambientales y culturales). Al igual que los otros Trastornos Alimentarios, está relacionada a numerosas complicaciones médicas que condicionan el estado de salud, la calidad de vida y con una alta mortalidad.

Factores de Riesgo.

Existen varios factores de riesgo asociados a la Bulimia Nerviosa. Destacan los antecedentes de un trastorno alimentario en familiares de primer grado, un entorno familiar-sociocultural que premie la delgadez y negativice los alimentos. Otros riesgos incluyen el exceso de peso durante la niñez o la adolescencia, una estructura de personalidad borderline, una preocupación excesiva por el cuerpo, la ausencia de hábitos alimentarios bien estructurados, la exposición constante a dietas restrictivas y determinados aspectos culturales relacionados con la búsqueda de la perfección y de un ideal de belleza centrado en la delgadez.

Complicaciones Médicas.

Se estima que la mortalidad puede llegar a 2,2 por cada 1.000 personas, con una taza de suicidio incluso mayor que la Anorexia Nerviosa. Las complicaciones médicas dependen del método y frecuencia de las conductas compensatorias. Las más comunes son la inducción del vómito y el uso de laxantes (90% de los casos).

Los comportamiento compensatorio como la ingesta compulsiva de alimentos puede traer complicaciones orales y maxilofacial, faringolaríngea, digestivas, cardiovasculares, pulmonares, renales, neurológicas y dermatológicas o hasta la muerte.

Objetivos del Tratamiento Nutricional en la Bulimia Nerviosa.

Además de entregar recomendaciones dietéticas personalizadas para alcanzar un estado nutricional óptimo, es fundamental educar al paciente para que logre una modificación sostenible de los hábitos alimentarios, así como detener los atracones y las conductas purgativas. 

El tratamiento nutricional debe basarse en una alimentación saludable, variada, sin exclusiones, con una frecuencia adecuada de comidas al día, porciones apropiadas de cada grupo de alimentos y adaptada a los requerimientos individuales y la condición clínica del paciente. Asimismo, se debe fomentar una práctica de actividad física segura y no excesiva.

Ayuda a Alguien con Bulimia Nerviosa

Si sospecha que usted o alguien que conozca tiene o puede tener Bulimia Nerviosa pida ayuda inmediatamente.

Si puedo ayudarle en su tratamiento nutricional, contácteme.