Anorexia Nerviosa
La Anorexia Nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) en donde la persona siente un rechazo intenso a mantener un peso normal o peso alto, elevado temor a engordar y una alteración significativa de la percepción corporal. La pérdida de peso se consigue mediante una restricción alimentaria general. Al inicio, se reduce el consumo de alimentos específicos hasta llegar a una dieta restrictiva intensa. Como resultado, la persona puede experimentar un adelgazamiento extremo. Esto perpetúa aún más la obsesión por la delgadez.
En algunos casos, la persona puede tener atracones subjetivos (sensación de pérdida de control sobre el consumo de alimentos, pero la cantidad es poca o hasta mínima) o conductas purgativas (vómito autoprovocado, utilización incorrecta de laxantes u otro medicamento).
Es el problema de salud mental más frecuente en las mujeres jóvenes. Al igual que los otros Trastornos Alimenticios, como lo es la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón, tiene un origen multifactorial (factores genéticos, psicológicos, biológicos, sociofamiliares y culturales).
Anorexia Nerviosa Atípica.
Es aquella en donde se cumplen todos los criterios, excepto que su peso puede ser normal o alto (sobrepeso u obesidad).
La persona enfrenta los mismos desafíos emocionales y conductuales relacionados con la alimentación. Comparte las mismas preocupaciones, ideas y estrategias para controlar el peso. Además, siente una presión constante hacia su cuerpo, similar a la de quienes presentan un peso inferior.
Factores de Riesgo.
Existe una serie de factores de riesgos para su desarrollo, de las cuales cabe destacar el género femenino, la adolescencia, un carácter depresivo y determinados aspectos culturales relacionados con la búsqueda de la perfección y de un ideal de belleza centrado en la delgadez.
La genética también cobra importancia, tener un familiar con este trastorno aumenta la probabilidad de presentarlo.
Es necesario mencionar que algunos grupos poblacionales podrían estar más expuestos a este tipo de trastorno alimentario, ya que el control del peso es clave para su éxito, como por ejemplo modelos, actores, actrices de cine y determinadas disciplinas deportivas o artísticas (gimnasia rítmica, ballet, etc.).
Complicaciones Médicas.
Las consecuencias médicas de la Anorexia Nerviosa afectan la salud general y la calidad de vida de la persona. La mortalidad asociada es alta, siendo 10 a 12 veces mayor que en la población general.
Las complicaciones son el resultado de la pérdida de peso, la malnutrición y los desequilibrios hidroelectrolíticos secundarios a las conductas de purgas. El ayuno prolongado atrofia órganos vitales como el corazón, cerebro, riñones y músculos. Esto lleva a complicaciones cardiovasculares, endocrino-metabólicas, óseas, gastrointestinales, renales y neurológicas, entre otras.
Objetivos del Tratamiento Nutricional.
El tratamiento nutricional para la Anorexia Nerviosa está destinado en entregar consejos dietéticos para normalizar el peso y el estado nutricional. Proporcionar educación sobre adecuados patrones alimentarios y aclarar mitos. Modificar y mejorar las conductas purgativas y atracones subjetivos en el caso que se presenten, restablecer la percepción de hambre y saciedad, mejorar la relación con los alimentos y el cuerpo, tratar las complicaciones físicas y prevenir las recaídas una vez estabilizado el comportamiento alimentario.
Ayuda a Alguien con Anorexia Nerviosa
Si sospecha que usted o alguien que conozca tiene o puede tener Anorexia Nerviosa pida ayuda inmediatamente.
Si puedo ayudarle en su tratamiento nutricional, contácteme.